El Camino de Santiago, una ruta de peregrinación que atrae cada año a más personas, tratando de vivir en primera persona esta increíble aventura, recorriendo el norte de España en primera persona.
Cada año, más de 300.000 personas peregrinas, son atraídas por el Camino de Santiago. Las etapas, que pueden variar dependiendo de tu nivel, y el clima tan impredecible, en la zona norte, será lo más duro hasta la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela. Una larga sobremesa con personas que acabas de conocer, será una de las cosas más comunes que acabarás haciendo.
El entorno por el que discurre el Camino de Santiago es muy sensible al impacto de las personas, de ahí la importancia que como persona peregrina intentes ser lo más sostenible posible, para que detrás de ti, sólo queden las huellas que dejas con tu calzado.
Los consejos más importantes para mantener el Camino de Santiago tal y como te lo has encontrado son estos:
Evita los plásticos

Hay bolsas de plástico, por todas partes. La mejor forma de erradicarlas es no usarlas. Puedes guardar tu ropa sucia en bolsas hechas de tela o lona, además de más resistentes, las puedes utilizar todas las veces que quieras.
Si quieres guardar la comida o el bocadillo, una fiambrera reutilizable es tu solución. Tus alimentos estarán en perfectas condiciones.
Recuerda en los albergues que no quieres plásticos de un solo uso, como pajitas, vasos o platos, que prefieres usar los de cristal.
Botella de agua reutilizable

Es uno de los bienes imprescindibles para las personas peregrinas del Camino de Santiago. En vez de comprar botellas en cada tienda, es mucho mejor que vayas con tu propia botella, que podrás rellenar en las fuentes del Camino de Santiago. En la APP de Closca Water podrás encontrar la fuente más cercana. Además, dependiendo del material del que sea tu botella conservará con frío durante más tiempo el agua, aprovecha las neveras de los albergues para que estén fresquitas cuando arranques.
La bolsa de los residuos

Hay muchos kilómetros del Camino de Santiago en los que no encontrar papeleras es lo más normal. Te recomendamos llevar una bolsa para guardar los residuos que vayas generando, la piel de la fruta, las cáscaras de los frutos secos, restos de comida, envases de alimentos… guarda todo y recíclalo cuando puedas.
No andes fuera del sendero

Año tras año miles de personas peregrinas hacen el Camino de Santiago. Siguen las señales indicadas para saber la ruta. Si sólo un centenar escogieran atravesar una zona para descubrir la sensación de andar fuera del camino, marcarían una nueva ruta, que seguirían cientos más, más adelante, llegando a destrozar el paisaje y modificando la idea original del camino. Recuerda que seguir el camino es una de las mejores formas para respetar el entorno por el que caminas.
La diversidad debe ser respetada

Te juntarás con personas peregrinas de todas las partes del mundo, cada persona tiene su propia motivación para hacer la peregrinación. El respeto al resto de personas, tanto las que hacen el Camino de Santiago, como las que viven en el mismo, es muy importante. No cuesta nada tener educación con las personas y sus creencias.
Compra producto local

No tiene sentido comprar frutas exóticas en las aldeas del Camino de Santiago. Aprovecha la oferta de productos de cercanía que podrás encontrar. Carnes, verduras, así como embutidos locales de primer nivel, disfruta con los consejos de los paisanos y prueba los productos que encuentres en el Camino de Santiago.
El bien más preciado: el agua
Como sabes, hablamos de un bien escaso, así que, aunque lo veas en abundancia en ríos, y cuando lleva, recuerda que hay que ser cuidadosos con el entorno, no echando jabones en los ríos. Los detergentes, así como cualquier producto contaminante, causan daños a la flora y fauna acuática de la zona. En el Camino de Santiago hay múltiples ríos y lagos donde podrás bañarte y disfrutar, pero recuerda no usar productos químicos.
Atención al fuego
Llevamos varios años que el fuego ha estado incendiando Galicia, así como el Norte de Portugal. El Camino de Santiago es muy sensible a las llamas, recuerda no hacer barbacoas, ni hagas fuego fuera de las zonas delimitadas para ello. Evita tirar las colillas al suelo, recógelas en tu bolsa de residuos.
No alteres el Camino de Santiago

Aunque podrás ver flores, animales, piedras y muchas cosas más que te parecerán un recuerdo precios del Camino de Santiago, recuerda que el mejor recuerdo, será el que menos impacto tenga en el Camino de Santiago. Una foto tendría que valerte, porque si cada persona peregrina cogiera una piedra que le guste, tendríamos un Camino de Santiago sin piedras.
La SOSTENIBILIDAD del Camino de Santiago es vital para que, en el futuro, las próximas generaciones puedan disfrutarlo, como tú puedes hacerlo. Así que recuerda que la única huella que deberías dejar son las huellas de tu calzado al avanzar por el camino.
Desde 2015 Ecoembes tiene en marcha un proyecto medioambiental, en el que conciencia para conservar el Camino de Santiago, reciclando y luchando contra la basura.